GANA $1 POR CADA $20 QUE COMPRES / EARN $1 IN TRADE PER $20 BOUGHT 

MEDALLON GRANDE

CENTENARIO del NATALICIO

DEL VEGALTEÑO

GILBERTO CONCEPCION

DE GRACIA

* 1909 - 1968 *

FUNDADOR PARTIDO

INDEPENDENTISTA

" EL ABOGADO

DEL PUEBLO " 

REVERSO TIPO 2

"BALANZA"

Biografía de
Gilberto Concepción de Gracia

Por Gilberto Concepción Suárez

Gilberto Concepción de Gracia nació en Vega Alta, Puerto Rico el 9 de Julio de 1909, hijo de Ceferino Concepción y Carmen de Gracia. Estudió los primeros grados en Vega Alta y terminó su vida escolar en la Escuela Superior Central de Santurce. Cursó estudios universitarios en la Universidad de Puerto Rico, de la que se graduó en 1932 tras obtener títulos de Bachiller en Administración de Negocios y de Bachiller en Derecho. Posteriormente realizó estudios post-graduados en la Universidad de George Washington, en Washington, D.C., Estados Unidos de América, en la que obtuvo grados de maestro en Derecho y de doctor en Derecho con especialidades en Derecho de Patentes y Derecho Administrativo. Se desempeñó en Estados Unidos, como periodista, abogado y profesor de literatura latinoamericana.

Convencido del derecho y la imperiosa necesidad de Puerto Rico a su independencia y soberanía, fue, en sus primeros años militante del Partido Nacionalista de Puerto Rico, bajo la presidencia del doctor Pedro Albizu Campos. Más tarde, confrontado con las acusaciones del gobierno de los Estados Unidos contra el doctor Albizu Campos y el liderato del Partido Nacionalista, aceptó, a pesar de su juventud, la responsabilidad de la dirección de su defensa como abogado, ante el Tribunal de los Estados Unidos en Puerto Rico.

Convictos los nacionalistas en un juicio cuya validez fue impugnada públicamente, Concepción de Gracia continuó en gestiones de apelación ante el Tribunal de Circuito de Boston. Para ello cerró su bufete en Puerto Rico y se trasladó a Estados Unidos para facilitar su actividad; allí se estableció, inicialmente, en la ciudad de Nueva York en compañía de su esposa puertorriqueña, Ada Suárez Díaz.

En Nueva York desplegó una intensa labor por los derechos de sus compatriotas que emigraban a Estados Unidos en busca de trabajo y mejores condiciones de vida y resultaban discriminados y en condiciones de extrema desigualdad y gran prejuicio. Su actividad, mezcla de labor social y política, respaldada por sus conocimientos en el campo de las leyes, se hizo más eficaz por su trabajo como periodista y posteriormente como editorialista del periódico hispano “La voz”. Por sus actividades llegó a trabar íntima relación con el congresista por Nueva York de origen italiano, Vito Marcantonio. Por varios años colaboraron juntos en la defensa de los puertorriqueños, los pobres, las minorías y los marginados en general, en la ciudad de Nueva York. Concepción de Gracia preparó discursos y proyectos para Marcantonio reproducirlos o presentarlos en el Congreso de los Estados Unidos, incluyendo un proyecto para reconocer la independencia de Puerto Rico. Juntos hicieron campaña en Nueva York, montaron tribuna pública, recorrieron calles y barrios y organizaron grupos políticos.

Para esos años nació la hija mayor de Concepción de Gracia, Alma, ahijada de Marcantonio. Posteriormente la familia Concepción-Suárez se trasladó a Washington, D.C. donde Concepción trabajó en la Unión Panamericana, precursora de la Organización de Estados Americanos. En esa ciudad realizó sus estudios avanzados de Derecho, continuó su trabajo en beneficio de los puertorriqueños, trabajó incansablemente por la independencia de Puerto Rico, se inició en una nueva dimensión como profesor universitario de literatura hispanoamericana y nació su segundo hijo, Gilberto.

Mientras tanto, en Puerto Rico habían tenido lugar sucesos de gran trascendencia, entre los que se destacan principalmente la llamada “Masacre” de Ponce, en la que la Policía de Puerto Rico, cumpliendo órdenes superiores disparó contra una marcha pacífica y desarmada de miembros del Partido Nacionalista de Puerto Rico; y la fundación y triunfo electoral del Partido Popular Democrático bajo la dirección de Luis Muñoz Marín. Este partido se reputaba como favorecedor de la independencia de Puerto Rico y su líder se llamaba a sí mismo independentista y socialista.

Muñoz Marín, tras el triunfo electoral de 1940, insistió en la necesidad de posponer la lucha por la independencia en aras de lograr la mejoría económica del país, que se encontraba arruinado. Cuatro años más tarde importantes sectores independentistas puertorriqueños, preocupados por la posposición de la lucha por su ideal, decidieron fundar un llamado Congreso Pro Independencia. Mas tarde surgió así el Segundo Congreso Pro Independencia, que tomó su nombre de una primera organización que había laborado por la independencia en años anteriores. Para dirigir y presidir la organización se requería, a juicio de sus líderes, una figura comprometida con la independencia y el trabajo, que hubiera estado al margen de las luchas políticas de los últimos años de Puerto Rico y cuya capacidad y liderato fueran reconocidos y aceptados por sus compañeros. Decidieron reclutar a Gilberto Concepción de Gracia, entonces en Washington, quien regresó a Puerto Rico. A Luis Muñoz Marín ni le gustó el Congreso Pro Independencia ni le gustó la Confederación General de Trabajadores, al extremo de promover un decreto de incompatibilidad con el Partido Popular. De esta manera se hizo imperativa la fundación de un partido político, defensor de la independencia de Puerto Rico. Surgió así la necesidad del Partido Independentista Puertorriqueño.

El 20 de octubre de 1946 se fundó en Bayamón el Partido Independentista Puertorriqueño, que fue presidido por Gilberto Concepción de Gracia hasta su muerte el 15 de marzo de 1968 casado en segundas nupcias con la puertorriqueña Abigail Díaz Alfaro, fue electo senador en las elecciones de 1952 y 1956 y candidato a gobernador de su colectividad en 1964.

A pesar de la fuerte oposición del Partido Popular a la fundación del PIP, el nuevo partido quedó inscrito y compareció a las elecciones de 1948 con un programa de independencia para Puerto Rico y permaneció como partido político principal tras el resultado electoral. Por primera vez en 1948 se permitió a los puertorriqueños votar para la elección de su gobernador, y resultó electo Luis Muñoz Marín.

De 1949 a 1952 se planteó una lucha política de enorme trascendencia y significación: al Partido Popular le interesaba impedir el crecimiento y desarrollo del PIP y pretendió gestar un nuevo concepto político llamado Estado Libre Asociado, que finalmente quedó inaugurado el 25 de julio de 1952.

El PIP participó extensa e intensamente en la actividad política, particularmente contra la creación del Estado Libre Asociado, por estimar que no era otra cosa que el mismo régimen colonial, con un nombre distinto y algunos cambios intrascendentes.

Otro sector del independentismo puertorriqueño, el Partido Nacionalista de Puerto Rico, bajo la dirección del doctor Pedro Albizu Campos, decidió en 1950 que la llamada “farsa” del ELA sólo podía detenerse a tiros y no por la participación en el proceso electoral, señalado como falso. Evidentemente el PIP confrontó serios problemas al actuar en franca contradicción con un grupo ideológicamente afín, que inició una revolución armada el 30 de octubre de 1950. Pese a todo, el PIP, nutrido en gran medida por un sentimiento anti-guerrerista resultado de la guerra de Corea y la participación en ella impuesta por Estados Unidos de miles de jóvenes puertorriqueños, se convirtió en el segundo partido en cuanto a fuerza electoral en Puerto Rico en las elecciones de noviembre de 1952. Logró elegir en esas elecciones un total de 16 legisladores, once de ellos como representantes a la Cámara y cinco como senadores, capitaneados por el presidente del Partido, doctor Gilberto Concepción de Gracia, que actuó además como portavoz de los independentistas del Senado. Resultó electo nuevamente senador y portavoz en las elecciones de 1956, pero la representación legislativa del PIP se redujo notablemente, como reflejo de la reducción de votos en las urnas electorales.

Los años 1953 al 1960 en los que el PIP contó con representación legislativa y en los que Concepción de Gracia actuó como portavoz en el senado pueden definirse como legislativamente productivos, pero están plagados de disensiones y divisiones internas y luchas de poder que culminaron en la desaparición electoral del partido. Se presentó amplia legislación dirigida a importantes reformas políticas, sociales, fiscales, económicas y laborales, entre otras. Como legislador, Concepción de Gracia presentó y defendió centenares de proyectos de obra social que, aunque en su mayoría fueron derrotados en aquel momento, sirvieron de base para la mayor parte de la legislación progresista de los próximos años. Incluía medidas sobre aumentos de salarios y condiciones de trabajo de los trabajadores puertorriqueños, garantía a la huelga y al piquete, representación en las agencias de gobierno, construcción de viviendas, colegiación de grupos obreros y múltiples otras medidas que abarcaban todo tipo de gestión.

El PIP volvió a participar en las elecciones del 1960 y 1964 bajo el liderato de Gilberto Concepción de Gracia, pero no permaneció como partido principal tras ninguna de esas elecciones. En la de 1964 Concepción figuró como candidato a la gobernación.

A su muerte, ocurrida en Santurce el 15 de marzo de 1968, Gilberto Concepción de Gracia, de 58 años de edad, tenía un único objetivo principal: dejar al pueblo de Puerto Rico el Partido Independentista Puertorriqueño inscrito, como instrumento para el logro de la independencia nacional de Puerto Rico, único camino, a su juicio, para lograr objetivos que redundarían en el bienestar y la felicidad de todos los puertorriqueños.

Anverso:

Imagen del siempre positivo y progresista Doctor Concepción de Gracia, famosa imagen de periódicos de la epoca . Le rodea los años que encierran su periodo de vida 1909 - 1968, bajo lo cual dice "  Abogado de la Patria Borincana" En el círculo externo, en palabras mayores, dice: "   La República de Puerto Rico,"   meta de Don Gilberto, bajo lo cual se yergue la dedicatoria: "   A Gilberto Concepción de Gracia."

Reverso:

Este reverso, variedad #2 (Reverso variedad #1 tambien se halla a la venta de manera simultánea) consta de un anillo en cuya parte superior dice "Viva Puerto Rico", y en la inferior "   Viva Libre y Soberano"   separadas ambas frases por sendas ramas de olivo que encierran el siguiente mensaje biográfico, más abreviado y letra más chica que en el reverso tipo # 1: Abogado, periodista, profesor, y político de Vega Alta. Defiende a Pedro Albizu Campos en corte, y lucha por las minorías en los Estados Unidos. En 1946 funda en Bayamón el Partido Independentista Puertorriqueño, al cual dirige hasta su muerte. Es electo Senador en 1952 & 1956, y candidato a Gobernador en 1964. Muchas leyes pro obreras y de justicia social son legado de Gilberto Concepción de Gracia"   El mensaje aparece coronado por las fechas del centenario del natalicio de Concepción de Gracia "  1909 - 2009",   junto con la insignia del partido "   P.I.P.,"    fundado por él. Tanto las ramas de olivo, como la insignia del PIP aparecen esmaltadas en bello verde esmeralda que, como joyas, ofrecen a la vista un elegante y grato contraste con el rojizo intenso del terminado en bronce cobrizo, en una aleación especialmente hecha para esta medalla, y utilizada por primera vez por este servidor para esta pieza. La parte inferior del mensaje muestra una balanza, símbolo de la búsqueda por la igualdad de justicia social en nuestro pueblo, uno cada vez más dividido entre diferencias económicas & partidistas.

Data técnica / Specifics:

HERMOSA MEDALLA TAMAÑO GRANDE, 50 MM & PESO DE SOBRE 1.5 OZ, 50.8 gr. ( 2.1 gramos más que el reverso tipo 1) ACABADO EN BRONCE COBRIZO, Y PRISTINA TERMINACION BAJO RELIEVE EN FLOR DE CUÑO ("GEM PROOFLIKE"). TIENE UN ELEGANTE BORDE RANURADO. DISEÑADA POR Y PRODUCIDA POR R.PAGAN PARA SU "THE PUERTO RICO MINT" PARA USTED, SOMOS UNA EMPRESA NETAMENTE PUERTORRIQUEÑA. UNICA TIRADA LIMITADA DE 100 PIEZAS, REVERSO VARIEDAD #2 (ANVERSO SUPERIOR INDICA MARCA DEL FABRICANTE "PRM" Y  "1/100"  (100 PIEZAS TIRADAS)

Wonderful big sized coin, 50 mm , and over 1.5 ounces of weight (50.8 gr, 2.1 grams more than reverse type 1). Made of pure Copper - Bronze alloy of low relief details of gem proof finish quality. The medal has elegant reeded edges. Designed and produced by R.Pagán for his PUERTO RICO MINT, for you! company fully created, owned & operated by Puertorricans. Limited one time mintage of a mere 100 pieces for this reverse type 2 ( Top obverse shows mintmark: "PRM", & mintage of "1/100" pieces). I do have a Reverse variety # 1 also on sale simultaneously.

EMPAQUE / PACKAGING

Enviamos dentro de mica, cartón, cápsula, o protector acrílico, envuelto entre cartón grueso o burbuja, dentro de sobre o caja sellado con cinta adhesiva a los 4 lados. Haremos todo lo posible por resolver su problema y ganar su satisfacción. Algunas medalla o moneda quizá sea enviada en cápsula de acrílico como cortesía nuestra. Debido a que usted pagó por la medalla o moneda, y no por la cápsula, nosotros no somos responsables de reemplazar cápsulas recibidas rotas. Debido a que las medallas vienen con alguna que otra imperfección de fábrica, es normal que una medalla contenga algún rayacito o cantacito mínimo de lo cual no somos responsables. Las antiguedades que vendemos tienen imperfecciones por vejez, uso y desgaste, que pudieran no reflejarse en las fotos. Por eso sólo reemplazaremos o devolveremos dinero en caso de mercancía recibida gravemente dañada. Clientes que abusen con reclamaciones exageradas e infundadas serán bloqueados en el futuro.

Items are put inside plastic wrap, coin flip or capsule, foam insert, card protector, bank note jacket, FDC jacket, or similar protective method, then shipped padded within card board or bubble wrap inside an envelope or box. We’ll do everything we can to help you and get your 5 stars. Some medals or coins may be shipped inside plastic capsules as a courtesy of ours. Because you paid for a medal or coin, and not for an acrylic capsule, we are not to be held responsible over capsules received cracked or broken. Medals received from the factory will feature minor scratches or nicks over which we shouldn't be held responsible. Likewise, vintage items we sell may feature imperfections due to age, tear, and wear, which may not reflect on the photos. Due to this, we will only replace or provide refund on items received greatly damaged. Clients maliciously seeking to take advantage of the system by placing bogus or exaggerated claims will be blocked from making future business with us.

GASTOS DE ENVIO/ SHIPPING CHARGES

SUBASTAS pagan envío: 1er ítem gano pagará $2.99 o más; cada ítem adicional pagará $1.99 de envío (a menos que se indique lo contrario).

AUCTION ITEMS will pay: 1st Auction item won pays either $2.99 or OR MORE. Each additional item will pay $1.99 each (unless otherwise noted).

EXTRANJEROS / INTERNATIONAL BUYERS

Para más seguridad y proteger su inversión, utilizamos el  Sistema de Envío Global Ebay. Si desea método alterno debe informarme antes de comprar. El comprador pagará los gastos de envío, incluyendo seguro y código de seguimeinto. NO ENVIAMOS SIN SEGURO PAGO.

To insure your investment, we use Ebay’s Global Shipment system. If you want another method we must be asked prior to any purchase. Buyers will pay all shipping charges, to include insurance and tracking. WE WON’T SHIP ITEMS UNINSURED!

PAGO TARDE / LATE PAYMENT POLICY

Para facilitar y aligerar el proceso de envíos, hemos automatizado nuestro sistema de cobro: Ebay procesará todo comprador malicioso que no haya saldado su compra en 7 dias.

Due to the large amount of items being sold, and to streamline expedient shipping process, effective APRIL 3, 2014 Ebay's automated non-payer assistant will start processing orders not paid within 7 days of purchase.

TIEMPO DE ENVIO / WAITING TIME

Todos los artículos serán procesados y enviados dentro de 10 dias laborables a partir de la fecha de pago. Visitamos el correo sólo 1 vez por semana, y NO somos responsables por artículos que tarden más de lo debido por culpa del sistema postal. CON SU COMPRA, USTED APRUEBA LO ARRIBA ESCRITO Y SE COMPROMETE A NO QUEJARSE POR RETRASOS EN EL RECIBO DE SUS ARTICULOS, SOBRE LO CUAL NO TENEMOS CONTROL.

All ítems will be processed and shipped within 10 working days from date paid. We ship items only Once a week, and we are definitely not liable for items that might take longer to arrive than expected due to our postal system’s mismanagement. BY PURCHASING FROM US YOU UNDERSTAND OUR POLICIES, AND YOU AGREE NOT TO FILE ANY MALICIOUS COMPLAINT IN REGARDS OF ANY DELAY INCURRED, OVER WHICH WE HAVE NO CONTROL

CANCELACION / PURCHASE RETRACTION

No cancelamos compras, favor seguir reglas de Ebay.

Se puede retraer una puja de artículo en subasta a más de 12 horas antes de terminar la subasta. Se puede retraer una puja de artículo en subasta a menos de 12 horas antes de terminar la subasta, únicamente si se retrae la puja en menos de 1 hora de cometido el error y a más de 1 hora de que cierre la subasta.

Pujar por error ya no existe. Toda compra a precio fijo ahora necesita del cliente que haga una aprobación de la compra. Una vez el cliente haga confirmación de la compra del artículo a precio fijo, el cliente queda por voluntad propia comprometido a pagarla.

No Purchase Cancellation Allowed:

Please remember that every bid is binding. Bidding on multiple identical items should be done only if you intend to buy all of the items. A bid on eBay is considered a contract, and you're obligated to purchase the item.

You can retract from bidding if the listing ends in more than 12 hours, or if the listing ends in less than 12 hours, but only if you retract the bid within one hour of placing it. No retraction is allowed within the last 59 minutes of an auction closing. You cannot retract a purchase made through a Buy It Now listing. Once you confirm your purchase, you are obligated to pay the seller.