Islas Galápagos. Volcán, Mar y Vida en Evolución. Juan José Bacallado. Roberto de Armas

226 páginas

Edición de tapa dura con sobrecubierta

Años 90

 

"Nada hay más atrayente que las islas, particularmente las volcánicas, auténticos paraisos surgidos de los fondos oceánicos en procesos eruptivos que continúan su acción en el tiempo y en el espacio. Su aislamiento es secular, nunca han estado unidas al continente más cercano, lo que las ha rodeado - desde siempre- de un halo misterioso que ha propiciado esa irresistible atracción para el ser humano en cualquiera de sus actividades; poetas, escritores, científicos, naturalistas, aventureros y hasta grandes filósofos han buscado en la solitud, naturalidad y magnificencia de los paisajes insulares un motivo para su inspiración y trabajo. Tal es el caso de archipiélagos como Galápagos, Hawaii, Canarias, Azores y otros muchos.

Las Islas Encantadas, como bautizaran los españoles al archipiélago ecuatoriano de Galápagos, tienen la particularidad de haber podido mantenerse casi vírgenes, salvo esporádicos intentos de colonización, hasta tiempos bien recientes. Declaradas por la UNESCO Patrimonio de la Humanidad y Reserva de la Biosfera, este singular rosario de islas - esparcidas en 110 000 kilómetros cuadrados de océano Pacífico - atesoran una flora y fauna de gran relevancia, donde los procesos evolutivos y la diferenciación de las formas aparecen manifiestamente clarificados.

Siguiendo los pasos del naturalista inglés Charles Darwin, un grupo de investigadores especializados en diversas disciplinas elaboraron, desde las islas Canarias (Islas Afortunadas), un proyecto multidisciplinar que se ha visto coronado por el éxito.

Como muestra de su laborioso trabajo tenemos ante nosotros una obra de alta divulgación, con imágenes de una belleza extraordinaria y con investigaciones y descubrimientos novedosos para la ciencia universal, que habla bien a las claras de la profesionalidad y rigor de nuestros científicos.

El fin último que ellos mismos persiguen debe ser apoyado por todos, cual es el mantenimiento y preservación de un enclave único en el mundo, con unos ecosistemas extremadamente frágiles amenazados por el hombre.

El protocolo de la biodiversidad del Planeta. firmado en la reciente Cumbre de la Tierra de Río de Janeiro, debe ser de inmediata aplicación en territorios insulares, sin duda los más sensibles a todo tipo de alteraciones. En este sentido, la ayuda que nuestros investigadores puedan prestar en Iberoamérica no sólo es deseable sino que se convierte en un deber inexcusable. Por ello la iniciativa "de las Afortunadas a las Encantadas" es un esfuerzo que ha valido la pena y nos llena de legítimo orgullo."