Broussonetia papyrifera o Mora del Japón

SE ENVÍAN 10 HOJAS TAMAÑO ENTRE 10 a 14 cm

Árbol dioico caducifolio que puede alcanzar los 15 m. de altura.
Las hojas varían de forma (incluso en la misma rama), simples, ovadas y cordiformes a profundamente lobuladas (las lobuladas aparecen más frecuentemente en ejemplares jóvenes de rápido crecimiento), de 7 a 20 cm de largo, haz áspero y envés velloso con márgenes finamente aserrados.

Uso en acuariofilia y criaderos asiáticos.

-En la broussonetia papyrifera se distinguen dos tipos de hojas, las ovaladas y forma punteada.

-Sus características son similares o incluso superiores según los que ya han tenido la oportunidad de usarlas con mejores propiedades que la terminalia catappa ( hojas de almendro indio ).

-Las hojas al introducirlas en acuarios comienzan a desprender agentes antibacteriales. Aunque parece que con algunas bacterias como las nitrificantes o las de la flora estomacal tienen una acción contraria; es decir, favorecen su proliferación.

-Además, las hojas nos ofrecen sustancias benéficiosas tales como taninos y ácido húmico, lo que reduce el pH del agua de forma natural (gradualmente) y actúan como calmante y relajante para los animales de nuestros acuarios. Esto también sirve como fungicida, con lo que tenemos una protección natural contra hongos y afines.

Todo esto sin llegar siquiera a mencionar los aportes estéticos y/o prácticos que estas hojas brindan al acuario.

-Su acción antibacterial y fungicida disminuye la posibilidad de enfermedades.

-Permite tener un ambiente más aproximado al natural en nuestros acuarios para aquellos peces que provienen de aguas ácidas y blandas.

-Se estimula la reproducción.

-Cuando las hojas están sumergidas sirven de decoración natural para el acuario, a la vez que brindan escondites a los peces.

Pero no solo los criadores de Bettas se han beneficiado de estas hojas, también los de invertebrados han encontrado en ellas un gran aliado. Esto se debe principalmente a que las hojas:

- Brindan gran refugio a los invertebrados, especialmente gambitas y pequeños caracoles.
- Son una excelente fuente de alimento ya que aportan gran cantidad de minerales con lo que las mudas son más sencillas de hacer y más exitosas.
- Colorean el agua ayudando a que los animales se sientan más en su medio natural.
- Bajan el pH y la dureza del agua gradualmente y de forma natural.
- Se estimula la reproducción de algunas especies como bettas, gambas o discos.
- Se endurecen las escamas de los peces, lo que les protege contra golpes, raspones y ataques de otros peces.
- Los nidos de burbujas son más compactos.
- Son una fuente de alimento rico en minerales, lo que ayuda a las mudas de los invertebrados.
- Excelente para la decoración de un acuario.-Su capacidad de desestresar a los peces es perfecta para el transporte de estos en bolsas plásticas, solo hay que meter una hoja dentro de la bolsa.

- Ayuda a madurar y estabilizar un acuario nuevo pues tienen la capacidad de absorber algunos elementos que resultan perjudiciales para los peces.

Como se usan:

-Se recomienda lavar las hojas antes de introducirlas en el acuario.
-Pueden colocarlas donde quieran, bien detrás del filtro o en una zona central para ver como se va descomponiendo y van comiendo las gambas o otros habitantes del acuario.

- Al introducirla la hoja flotará, pero en poco tiempo se hundirá y comenzará a poder beneficiarse de sus grandes condiciones.

Las flores masculinas (estaminíferas) nacen en una inflorescencia de forma oblonga y las femeninas (pistiladas) en una globular. En verano, las inflorescencias femeninas se convierten en una fruta comestible, dulce y jugosa (pero demasiado frágil para comercializar) de color naranja rojizo de entre 3 a 4 cm de diámetro, que constituye una importante fuente de alimentación para la fauna silvestre.

Uso para fabricación del papel; La corteza está compuesta por fibras muy fuertes de la cual se extraen fibras de características morfológicas parecidas a las del lino y cáñamo, por lo que se utiliza para fabricar papel de alta calidad, especialmente hecho a mano.

En el año 105 d.C., el señor T'sai Lun, que era un empleado del emperador chino Ho Ti, fabricó por primera vez un papel, desde una pasta vegetal a base de fibras de caña de bambú, morera y otras plantas, dando origen al papel que conocemos hoy. T'sai Lun emprendió esta tarea siguiendo órdenes expresas del emperador, quien le ordenó buscar nuevos materiales para escribir sobre ellos. Durante 500 años la técnica de la elaboración del papel perteneció sólo a los chinos, quienes la guardaron celosamente durante ese largo período.

Envío por correo ordinario (correos) !!

- Aconsejamos por tan SÓLO 2,50más tiene la opción de ENVÍO CERTIFICADO SEGURO 100% de llegada. Los envíos salen al día siguiente de la compra a primera hora de la mañana. VÁLIDO SÓLO PARA PENINSULA!!

- Disponible el envío a BALEARES, con pago de suplemento de 5€ una vez se realice la compra recibirá un mensaje de como realizar el pago.

- NO enviamos a CANARIAS, CEUTA y MELILLA. Solo para envíos en nuestra página web.

- Si compra más de 1 unidad el precio del envío se reduce.

- Si tuviese alguna incidencia antes de emitir el voto comunique  el problema para poder solucionarlo. 

 

Oceanoshop

Artículos lowcost sobre acuariofilia y mascotas